Del 23 al 25 de febrero de 2026
Ciudad de México
Modalidad
Presencial
Periodo para registrar propuestas
Del 4 de julio al 31 de agosto de 2025
El Seminario el 19 hoy, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio CIAP (CONICET-EAyP, UNSAM), Argentina, convocan a los interesados a presentar una propuesta para participar en el Seminario Internacional "Viajerxs. Arte y cultura visual" que se realizará del 23 al 25 de febrero de 2026, en la Ciudad de México.
El Seminario, organizado por un grupo de historiadorxs de arte de distintos puntos de América Latina, da continuidad al programa iniciado en 2022 con el Seminario Internacional "El 19 hoy: nuevas perspectivas sobre el arte y la cultura visual del siglo XIX en Latinoamérica", organizado por el Centro de Investigaciones sobre Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
Pensar el XIX desde las preguntas y las inquietudes del presente es el objetivo de este seminario, que explora la historia del arte en la región en un momento crucial de transformaciones económicas, sociales y culturales. Una sección mira hacia atrás, para pensar la historiografía del periodo, y hacia adelante, para evaluar las metodologías y problemáticas que se perfilan en la investigación actual. Otra abre un espacio para imaginar el futuro de la disciplina, con la presentación de los proyectos que hoy emprenden los investigadores más jóvenes. La sección central explora en profundidad el tema de la convocatoria –en este caso la trayectoria de los viajeros y de los recorridos que definieron las prácticas artísticas y la cultura visual en el largo siglo XIX. Las mesas enfocan temas relacionados con esos movimientos, desde lxs viajerxs que promueven nuevos artefactos científicos y culturales hasta los artistas que viajan en busca de modelos o mercados; estudian los dibujos, cuadernos y diarios que producen los viajes; exploran también las estructuras que sostienen el tránsito de personas que facilitan el avance de imperios informales o proyectos coloniales. Los trabajos explorarán estos intercambios, que se imbrican con la intensificación que la modernización impone a los procesos globales.
Ejes temáticos
1. "Hacer la América". Viajerxs y cultura visual
2. Viajes de estudio
3. Expolios y traslados forzosos
Fechas relevantes
Publicación de la convocatoria: 4 de julio de 2025
Límite de envío de propuestas: 31 de agosto de 2025
Publicación de resultados: 30 de septiembre de 2025
Envío de ponencias completas: 15 de enero de 2026
Realización del Coloquio: 23 al 25 de febrero de 2026.
La fecha límite para recibir propuestas será el 31 de agosto de 2025 y podrán registrarse a partir del 1 de julio de 2025 en la dirección email:
seminario.iie.19@gmail.com
Consulta las bases de participación en el documento al final de esta página.
Comité organizador
Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Angélica Velázquez Guadarrama (México)
María José Esparza Liberal (México)
Grupo de trabajo sobre el siglo XIX radicado en el centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, CIAP (CONICET-EAyP, UNSAM)
Sandra Szir
Carolina Vanegas Carrasco (Argentina),
Laura Malosetti Costa (Uruguay),
Elaine Dias,
Leticia Squeff,
Fernanda Pitta (Brasil),
Josefina de la Maza
Catalina Valdés (Chile)
Natalia Majluf (Perú).
seminario.iie.19@gmail.com
Tel. 55 5622 7250 ext. 85033, 85086
