Coloquio de contingencia. Los daños del terremoto

Transmisión en vivo del coloquio

 
 
Fecha

13 y 14 de marzo de 2018

Sede

Museo Amparo Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez.

 

Marzo de 2018 
Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM 
Museo Amparo

 

Los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados provocaron el mayor daño al patrimonio cultural de México del que se tenga registro histórico. El INAH ha declarado que hay 1,800 inmuebles con daños, aunque es posible que el número final sea mayor.  Las afectaciones al patrimonio mueble, a las pinturas, esculturas y otros objetos, serán difíciles de cuantificar y no han cesado, pues son muchas las construcciones que, debido al tipo de daños que sufrieron, han dejado los objetos que resguardan a la intemperie. De hecho, uno de los problemas más angustiantes es la urgencia de comenzar las labores de rescate cuando, pese al enorme esfuerzo desplegado, todavía no hay una evaluación final de los daños.

Esta contingencia ha puesto en relieve la insuficiencia de los recursos destinados a la cultura por el Estado en todos sus niveles y, por consecuencia, una buena cantidad de necesidades: se requiere más investigación y reflexión acerca de la conservación del patrimonio cultural; se requiere redoblar esfuerzos para formar personal capacitado para la tarea de conocimiento y conservación del patrimonio; se requiere que el Estado multiplique los recursos para contar, entre sus filas, con más cuadros altamente especializados; se requieren alternativas para el rescate de las arquitecturas populares; se requiere una reformulación del sistema para incorporar a la sociedad civil, que con frecuencia es la primera en responder a la emergencia. Sin detener las tareas urgentes de rescate, se requieren espacios de reflexión y debate ágiles y directos.

El Instituto de Investigaciones Estéticas y el Museo Amparo organizan un coloquio de tres días para contribuir a la reflexión de una comunidad profesional y de saberes que hoy enfrenta una situación inédita. Se busca un diálogo horizontal, en el que los profesionales e integrantes de la sociedad civil comprometidos con la conservación arte y los objetos culturales del pasado, puedan tener un momento de reflexión sobre problemas que afectan muy seriamente a la sociedad mexicana.  Los temas del coloquio, que podrán ajustarse en función de las propuestas recibidas, serán los siguientes:

 

Las ciudades y la geoestética

Coordinador: Peter Krieger (krieger@unam.mx)

Un desastre cobra a veces la apariencia ideológica de una lucha entre la sociedad y la naturaleza, aunque son las propias comunidades humanas las que establecen las condiciones de las calamidades: son ellas, o sus estructuras de autoridad, las que establecen usos del suelo, ideales constructivos y los puntos de vista construidos concienzudamente a los que llamamos “el paisaje”. Se requiere un esfuerzo mayor de los especialistas en la conservación para comprender cuáles son las condiciones en las que se asienta el patrimonio cultural; pero los especialistas no son los únicos actores interesados. Debe discutirse cómo incide el desastre en la reconfiguración de la sociedad civil y de las comunidades alrededor del patrimonio material, intangible y no humano.

 

La teoría de las ruinas

Coordinadora: Louise Noelle (noelle@unam.mx)

 Las teorías de la conservación vigentes en México atienden a las nociones desarrolladas en la posguerra europea, y que en forma remota pueden atribuirse al romanticismo. Fundadas en el reconocimiento de la huella material de la historia, y asimismo en la crítica de las reconstrucciones, estas ideas dan lugar a un sistema ético de gran importancia para la comunidad de saber involucrada—aunque con frecuencia provocan dificultades de entendimiento con las autoridades y con la sociedad. Debe reflexionarse sobre la manera de concebir este sistema de valores y responsabilidades en el marco de una contingencia de gran escala; para ello sería de enorme utilidad conocer experiencias derivadas de otras catástrofes ( Concepción 2010, Managua 1972, Lima 1974, Haití 2010, L’Aquila 2009), así como las soluciones y reflexiones que tuvieron su origen en la destrucción bélica (Dresden, Berlín, Beirut, Palmira). Asimismo, deben examinarse las distintas doctrinas de conservación desde un punto de vista pragmático (Carta de Nara, Carta de Venecia). ¿Se debe repristinar, recuperar, reintegrar, consolidar, actualizar, enriquecer? Se solicitan análisis de caso. También reflexiones sobre el mantenimiento en los monumentos y objetos del patrimonio.

 

Bienes, muebles; bienes inmuebles y la clasificación de las artes

Coordinadora: Clara Bargellini (cioni@unam.mx)

El marco legal actual propicia de manera implícita o explícita la precedencia de unos objetos o monumentos sobre otros, a partir de una clasificación legal (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos; bienes muebles o inmuebles), que genera una jerarquía en la toma de decisiones. Esto lleva a que sea difícil tomar decisiones ordenadas en monumentos que, en su deterioro, han dejado creado condiciones de vulnerabilidad o daños al patrimonio que resguardan; asimismo, genera una división a veces artificial en los objetos y monumentos, haciendo difícil una intervención integral. Quizás la parte más visible de este problema ha sido la discrepancia entre los criterios de valoración legales o académicos, y los criterios de las comunidades afectadas. A esto hay que sumar los criterios no siempre explícitos, relacionados con el gusto, que pasan a través de una variedad de prácticas científicas y técnicas. Con un sentido práctico, hay que encontrar formas concretas de evitar que estas categorizaciones, a veces legales y a veces implícitas, tomen el lugar de la discusión académica o social.

 

Los materiales modernos y los materiales tradicionales

Coordinadora: Elsa Arroyo (elsa2001@gmail.com)

Los daños de una catástrofe provocan una importante necesidad social, política y a veces legal de explicaciones y relatos: ¿quién es responsable? ¿Cómo explicar lo ocurrido? Es frecuente que esta necesidad de elaborar discursos públicos convincentes lleve a explicaciones que tienen consecuencias importantes en las acciones concretas de conservación: se atribuye la responsabilidad de lo ocurrido a determinados materiales (como el adobe o el concreto) o a prácticas específicas (la falta de mantenimiento, la densificación urbana). Esto lleva a una cierta politización de las decisiones técnicas o especializadas. No puede ser de otra manera, pues el campo de las artes es uno de los ámbitos que dieron lugar a la opinión pública moderna; pero sí es recomendable que las discusiones se emprendan con los mejores elementos de juicio que sea posible conseguir. ¿Debe reconstruirse con técnicas tradicionales, o sería más recomendable recurrir a materiales modernos? ¿Deben excluirse de plano materiales modernos, como el concreto o algunos polímeros, que han tenido malos resultados en circunstancias específicas? ¿Podrían esos mismos materiales tener resultados distintos en otras circunstancias, o empleando métodos distintos? Los materiales tradicionales, ¿no son a veces los materiales modernos de unas décadas atrás?

 

Informes

MUSEO AMPARO   
Av 2 Sur 708, Centro   
C.P. 72000 Puebla, Pue.   
Tel: (222) 229 3850  
Correo electrónico: academicas@museoamparo.com

 

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, UNAM   
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n   
04510 Coyoacán, Ciudad de México   
Tel. (52 55) 5622 7250, (52 55) 5622 6999 ext. 85033   
Correo electrónico: adrianadiazs@comunidad.unam.mx   
 

 

Año
2018
Día
13
Fecha de publicación
Mes
MAR.
Tipo de actividad
Coloquio
Próxima
Desactivado
Imagen card
Imagen por defecto de actividades del IIE