Ana Díaz Álvarez

Ana Díaz es investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1). Es doctora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su tesis ganó el premio a la mejor tesis doctoral en humanidades por la Academia Mexicana de Ciencias y una mención honorífica en el Premio Francisco Javier Clavijero otorgado por el INAH.  Desempeñó los cargos de coordinadora académica y asistente de la dirección del Museo Nacional de Antropología de 2010 a 2012. Obtuvo La Beca Fulbright-García Robles de investigación para hacer una estancia en 2015 en el Departamento de Arte de la Universidad de Harvard. En 2018 ganó la Cátedra de Estudios Mesoamericanos otorgada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y en 2019 fue galardonada con la Cátedra Especial Miguel León-Portilla por el Instituto de Investigaciones Históricas. Ha participado en diferentes grupos de investigación nacionales e internacionales y sus publicaciones abordan temas de arte, cosmología y calendarios del centro de México.

Actualmente desarrolla cuatro líneas de interés: 1. estudios codicológicos y materiales de los códices Borgia y Vaticano B; 2. una investigación que busca identificar principios de una estética nahua del Posclásico; 3. coordina un estudio actualizado del códice Vaticano A, y 4. imparte seminarios de posgrado que plantean un abordaje crítico de fuentes y siguen el desarrollo de los conceptos fundacionales de Mesoamérica (siglos XIX-XXI).

 

Proyectos de investigación actuales:

Cuerpos articulados. Una teoría de la sensibilidad anclada en los principios de composición corporal en el Posclásico (Centro de México)

A diferencia de las tradiciones pictóricas europeas que entre los siglos XIV y XVI buscaban, ente otras cosas, generar un ejercicio mimético, en el pensamiento nahua precolombino la imagen cumple otra función, porque su relación con el mundo está fincada en otro tipo de principios estético-ontológico-matéricos. Esta investigación busca abordar la imagen como un dispositivo complejo, que articula estrategias plásticas y formas de representación específicas. Partiendo del entendido que la imagen es un artefacto cuya función es hacer visible, podemos desplazar la pregunta de ¿qué representa? a ¿qué aspecto es el que enfatiza determinada visualización? Si analizamos con detenimiento la manera en que las imágenes pintadas en los códices del Centro de México se comportan, y buscamos las pautas de lo que podría ser una teoría de la sensibilidad que permita reconstruir la lógica de este fenómeno, veremos que aunque las figuras poseen una cualidad representacional, no buscan reproducir una apariencia física, sino un modo o aspecto específico que se manifiesta en los seres. Así, las formas permitirían indagar aspectos de regímenes bio-ético-históricos que reconfiguran los códigos perceptivos-epistemológicos como los entiende el arte occidental, tal como sucede en la Coatlicue, que encarna su propia narrativa.

 

Nueva edición facsimilar con estudio explicativo del códice Vaticano 3773

Forma parte de un equipo multidisciplinario que tiene por objetivo realizar un estudio actualizado del códice Vaticano 3773 (también conocido como Vaticano B). Su función en este proyecto es realizar el estudio codicológico del manuscrito y compararlo con la técnica de producción empleada en la elaboración del códice Borgia, con el que comparte mas de 70% del contenido, pero muy poca afinidad en su técnica de manufactura.