Exposición "Antinoo: el efebo eterno Tributo a Francisco de la Maza, 50 años luctuosos"
El Museo Nacional de San Carlos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizan esta exposición compuesta de piezas de escultura, pintura, grabado y dibujo, además de documentación personal del autor, como correspondencia, fotografías, bibliografía y hemerografía.
Jornadas Académicas 2022
PROGRAMA
LUNES 13 DE JUNIO DE 2022
9:00-9:30
Pintura y calendario: orientación astronómica del Templo de las Grandes Mesas de Chichén Itzá
Jesús Galindo
Jornada académica "Homenaje a francisco de la maza. 50 años luctuosos"
Jornada de presentación de trabajos del Seminario de Arquitectura y urbanismo. Análisis Historiográficos de la Arquitectura a través de fuentes indirectas
PROGRAMA
10:00-10:15
Inauguración
Dra. Angélica Velázquez, Directora, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Dra. Louise Noelle Gras, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Conversatorio Archivos y miradas latinoamericanas. Los documentos como memoria de los pueblos
El conversatorio se realiza en el marco de la celebración del Día internacional de los archivos, su finalidad es destacar el trabajo de cuatro acervos latinoamericanos que han sido reconocidos en sus países y en la región por su enorme valor cultural e histórico. Nos interesa conocer las historias que resguardan, escuchar su experiencia en torno al proceso de designación como patrimonio nacional o continental, y evaluar la manera en que esto ha impactado en la visibilidad y la conservación de sus colecciones.
Conversatorio. Archivos fotográficos. Desafíos y alternativas
En el marco del Día Internacional de los Archivos, el Archivo Fotográfico “Manuel Toussaint” de este Instituto ha organizado el conversatorio “Archivos fotográficos. Desafíos y alternativas".
Exposición "La otra Lola: documentación, persuasión y experimentación fotográfica 1930- 1955 Lola Álvarez Bravo"
La exposición "La otra Lola: documentación, persuasión y experimentación fotográfica 1930 - 1955", curada por la Dra. Deborah Dorotinsky, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, analiza el papel de los materiales generados por Lola Álvarez Bravo para su uso en publicaciones periódicas elaboradas en las décadas de los años 1930-1940; los cuales sirvieron para la creación de sus complejos fotomontajes y la convirtieron en co-constructora de la cultura visual fotográfica sobre el desarrollo del país.
Exposición fotográfica "Edificando el espíritu, construcción de CU en imágenes (1950 - 1954)"
En el marco del 70 aniversario de la inauguración oficial de la Ciudad Universitaria en 1952, El Instituto de Investigaciones Estéticas y la Dirección de Divulgación de las Humanidades organizan la exposición "Edificando el espíritu, construcción de CU en imágenes (1950 - 1954)", que se presentará en la Isla del Saber de la Tienda UNAM del 13 de mayo al 31 de julio de 2022.
Coloquio "El proyecto artístico y cultural de la Secretaría de Educación Pública (1921-1946)"
A cien años de la creación de la SEP, el Coloquio El proyecto artístico y cultural de la Secretaría de Educación Pública (1921-1946) reúne a 14 académicos e investigadores de México y el extranjero, que han desarrollado nuevas perspectivas críticas sobre la creación de un concepto de infancia posrevolucionaria, así como de las diversas iniciativas artísticas que la SEP puso en marcha durante sus primeros 25 años de existencia.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- …
- Siguiente página
- Última página