XXXVII Coloquio Internacional de Historia del Arte. Estética del paisaje en las Américas

Fecha

Del 6 al 10 de octubre de 2013

Horario

13 horas

Sede

Querétaro, Querétaro

 

TRANSMISIÓN VÍA STREAMING

 

Domingo a jueves, auditorio y aula 9   
Mesa 1, 2, 3 y 4

 

Martes, aula 5 
Mesa 2

 

La reflexión acerca del territorio americano y sus representaciones visuales, literarias y acústicas tiene una larga tradición en los estudios humanísticos. En México, uno de los pilares de aquellos estudios consiste en el análisis minucioso de mapas y relaciones sobre viajes. Por otra parte, los debates actuales de nuestra disciplina, la historia del arte, ponen en cuestión la mayor parte de los presupuestos teóricos y epistemológicos que inciden en la representación del espacio. De hecho, las investigaciones estéticas sobre la noción de paisaje se integran a un campo diverso de estudios interdisciplinarios. Por todo ello, surge la necesidad de perfilar la contribución específica del estudio de la imagen (de los espacios arquitectónicos, de la palabra y del sonido) para entender el fenómeno complejo del paisaje y del territorio. 

Este coloquio se propone articular la discusión acerca del paisaje en todo el continente americano, tomando en cuenta la diversidad de posiciones teóricas alrededor del mismo, pero también la pluralidad de prácticas para la intervención en el territorio, la representación de paisajes inexistentes o utópicos, la invención de métodos de representación o incluso la devastación y destrucción definitiva de amplios territorios visibles.

En el terreno de las teorías abundan las propuestas, desde el análisis del paisaje como mecanismo de un "arte total" con codificaciones de las vanguardias artísticas, hasta la búsqueda de paisajes más allá de la visualidad ("paisaje psíquico", "paisaje mental", "paisaje sonoro"). Es frecuente, además, que el paisaje mismo se convierta en una metáfora de la visualidad en general, y esto transforma al objeto de estudio en una especie de emblema de las paradojas que dan sentido a la historia del arte.

 

Mesas

1. Construcción del paisaje: perspectivas alternas, fenomenologías experimentales. El campo del paisaje ha sido propicio para la invención de dispositivos ópticos y perspectivos en el arte de América. Desde la construcción circular del espacio en los planos indígenas de antes y después de la Conquista (relaciones geográficas, planos de legitimación comunitaria), hasta las especulaciones sobre el paisaje curvilíneo de los pintores de entreguerras, una variedad de construcciones perceptuales radicales han acompañado la exploración del paisaje. En esta mesa buscaremos reevaluar los modos de ver alternos que tanto en términos de teorías como de prácticas visuales definen el paisaje como invención de experiencias inéditas.

 

 2. Intervenciones en el paisaje: transformaciones y estrategias. El paisaje como categoría cultural y sus modificaciones. Construcción disciplinaria del paisaje: ecología, geografía, historia y estética. Arqueología del paisaje y arte rupestre. Territorio, naturaleza y cosmovisiones. La noción de "tierras vírgenes" (wilderness) frente a la de la naturaleza "civilizada": las transformaciones de los límites entre lo rural/natural y lo urbano/humano. Arquitectura de paisaje. Diseño de jardines. Creación de paisajes artificiales. Parques temáticos. Paisajes antropogénicos. Reformas del paisaje urbano. Construcción y destrucción de accidentes geográficos. Preservación del paisaje. En lo metodológico esta mesa permite reflexionar sobre la constitución de la mirada. Articulación visual de las categorías.

 

3. Codificaciones del paisaje: políticas, sociales y culturales. Los géneros de representación visual y la posesión de los territorios. Registros alegóricos e históricos de la condición colonial y postcolonial de las Américas, que proyectan en la estética del territorio las negociaciones y conflictos interétnicos, así como los significados de género inherentes en el paisaje. Movilización ideológica del paisaje en la formación de identidades nacionales, regionales, imaginarios indígenas, miradas colonizadoras/poscoloniales, exotismo. Paisaje como resistencia, ambientalismo y la función discursiva de la imagen. Apropiaciones y relecturas de paisajes hegemónicos. Iconografía política del paisaje; producción y recepción de emblemas, fórmulas visuales y estereotipos del paisaje; impactos territoriales; teoría política del espacio.

 

4. Consumo del paisaje: los medios para las representaciones visuales, literarias, sonoras y su público. Productos de imaginación y ficción. La idealización del espacio. Utopía y ciencia ficción. Paisajes sonoros (soundscapes), ideoscapes/technoscapes/infoscapes/mediascapes. Estética y función simbólico-dramatúrgica del paisaje en el cine, paisajes teatrales. El paisaje habitado, paisaje y performance. Reconstrucciones arqueológicas, cine de historia. Geografías inventadas. Superposición de arquetipos. Historia de la recepción y del consumo del paisaje como producto cultural, incluyendo el paisaje como kitsch.

 

Informes

Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM  
Circuito Mario de la Cueva s/n  
Zona Cultural, Ciudad Universitaria  
Coyoacán, 04510, México, D.F.  
T. (52 55) 5665 2465, (52 55) 5665 7641 ext. 210

Correos electrónicos:  
arrona@unam.mx  
lupitaarrona@gmail.com

 

Año
2013
Día
06
Fecha de publicación
Mes
OCT.
Tipo de actividad
Coloquio Internacional
Próxima
Desactivado
Imagen card
Imagen por defecto de actividades del IIE