XVIII Coloquio Internacional de Historia del Arte. Arte y violencia

Fecha

1994

 

Sede

San Miguel de Allende, Guanajuato.

 

I. Testimonios

George Roque
La accidental en el arte occidental del siglo XIX
 


Peter Krieger
Germany reconstructed? Destroyed postwar cityscapes as "witnesses" for collective memories
 


Andrea Guinta
Destrucción-creación en la vanguardia argentina del sesenta: entre Arte destructivo y "Ezaiza es Trelew"

 


Ivanka Reberski
Violence against art-art against violence (art and war in Croatia 1991/1992)

 


II. Ideología y violencia

Roldán Esteva-Grillet
Una visión idílica de una guerra sin cuartel: la pintura mural de Pedro Castillo (ca. 1790-1850) en la casa del general José Antonio Páez en Valencia, Venezuela

 


Alberto Dallal
Efectos estructurales, formales y de comunicación visual en una obra violenta: Códice borgia de Guillermina Bravo

 


James Oles
El discurso antifascista en los murales mexicanos de Philip Guston y Reuben Kadish (1934-1935) y de Isamu Noguchi (1935-1936)

 


Dore Ashton
Voici le temps des assassins

 


III. Transgresión y represión

Thomas Gretton
Images of firing squads in 19th-Century Mexico: the transfiguration of transgression and the representation of repression

 


Aurelio de los Reyes
La tumultuosa bienvenida a Lindbergh, el "Niño Fidencio" y el éxito de Rey de reyes, ¿espresión de la persecución religiosa en México (1925-1929)?

 


Fausto Ramírez
"A río revuelto…". Una alegoría de la violencia social durante el alemanismo

 


Héctor Rodolfo Kohen
Desapariciones en Argentina: imágenes, cadáveres, personas. El caso de Eva Perón

 


Ana María Amado
Valores ideológicos de la representación y violencia política: secuestros y "desaparecidos" en el cine argentino de la democracia

 


Roberto Amigo Cerisola
Aparición con vida: las siluetas de detenidos-desparecidos

 


León Ferrari
Sexo y violencia en la iconografía cristiana

 


IV. La violencia contra sí mismo

Arnulfo Aquino Casas
Melecio 1945-1982: un sentimiento y una visión de la violencia

 


Teresa del Conde
"Sin miedo, sin esperanza. "Las paradojas del Caravaggio

 


Lucero Enríquez
Muerte y condenación del Don Giovanni de Mozart:un arquetipo
musical de autoaniquilamiento

 


Raymonde Carasco
El último Artaud y el pensamiento de la crueldad

 


Serge Guilbaut
Suicidal orgasm: Gorky's The Liver is the Cock's Comb

 


V. La violencia y lo sagrado

María Alba Bovisio
"Cabezas trofeo" en la plástica prehispánica andina: consideraciones
acerca de la "violencia" ritual

 


Beatriz de la Fuente
La guerra en las pinturas de Bonampak: ¿registro histórico o memorio mítica?

 


Arturo Pascual Soto
Anixatul y las últimas guerras de El Tajín

 


Arnulfo Herrera
El "naturalismo barroco" del Anónimo de la pasión

 


Clara Bargellini
"Amoroso horror"; arte y culto en la serie de la pasión
de Gabriel de Ovalle de Guadalupe, Zacatecas

 


Gustavo Buntinx
Los signos mesiánicos. Fardos funerarios y resurrecciones míticas en la "República de Weimar peruana" (1980-1992)

 


Rita Eder
Relatoría

Imagen card
Imagen por defecto de actividades del IIE