IX Coloquio Internacional de Historia del Arte. El nacionalismo y el arte mexicano

Fecha

1983

 

Sede

Ciudad de México

 

Andrés Lira González
Los indígenas y el nacionalismo mexicano

 


Yolanda Moreno Rivas
Aculturación de las formas populares
Comentario de Mario Lavista

 


Rita Eder
Las imágenes de los prehispánico y su significación en el debate del nacionalismo cultural
Comentario Olga Sáenz

 


Manuel González Galván
Valoración de una revaloración
Comentario de Carlos Chanfón Olmos

 


Fausto Ramírez
Vertientes nacionalistas en el modernismo
Comentario de Héctor Valdez

 


Esther Acevedo
La decoraciones que pasaron a ser revolucionarias
1921. Se proponen alternativas
1923. Año de cambios
1924. Año de definiciones
Comentario de María del Carmen Ramírez

Alicia Azuela
Educación artística y nacionalismo (1924-1934)
Comentario de Oliver Debroise

 


Raquel Tibol
El nacionalismo en la plástica durante el cardenismo
Comentario de Judith Alanís

 


Jorge Alberto Manrique
Las contracorrientes de la pintura mexicana
Comentario de Laura González Matute

 


Aurelio de los Reyes
El nacionalismo en el cine. 1920-1930. Búsqueda de una nueva simbología
Comentario de Manuel González Casanova

 


Alberto Dallal
El nacionalismo prolongado.
El movimiento mexicano de danza moderna 1940-1955
Comentario de Jaime Blanc

 


Daniel F. Rubín de la Borbolla
Valoración de las artes populares en México 1900-1940
Comentario de Rodolfo Becerril Straffon

 


Emmanuel Carballo
La novela de la Revolución Mexicana
Comentario de Clementina Díaz y de Ovando

 


Abelardo Villegas
El sustento ideológico del nacionalismo mexicano
Comentario de Margarita Vera Cuspinera
 

Imagen card
Imagen por defecto de actividades del IIE