Conferencia "Fotografía e indigenismo: repensando a Martín Chambi, historia y curaduría"

Fecha

28 de mayo de 2025
 

Horario

17:00 horas
 

Sede

Biblioteca "Fray Francisco de Burgoa"
Macedonio Alcalá s/n, Centro Cultural Santo Domingo, Centro, Oaxaca
 

Modalidad
Presencial
 

Ponente
Dra. Natalia Majluf
Historiadora y curadora independiente
 

Presenta
María Isabel Grañén Porrúa
Presidenta de la Fundación "Afredo Harp Helú" Oaxaca

 

Esta conferencia recorrerá la historia de las exposiciones dedicadas a Martín Chambi, fotógrafo peruano de principios del s. XX, desde aquellas que él mismo organizó hasta las muestras más recientes, que han intentado repensar su obra. Se explora especialmente el papel central que ha ocupado la identidad de Chambi como fotógrafo indígena y se intenta pensar cómo la construcción de esa identidad se inserta en el surgimiento del movimiento indigenista en el Cuzco y el sur andino.

Esta actividad forma parte del programa de profesores visitantes "Desde el sur. Otras historias del arte latinoamericano", del Instituto de Investigaciones Estéticas y del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, que es posible gracias al apoyo de la Fundación Getty. Esta iniciativa busca consolidar a la UNAM como un centro innovador para el estudio del arte latinoamericano y sus diásporas, a través de un grupo de profesores visitantes, seleccionados por provenir de otros países latinoamericanos y por su trabajo desde un posicionamiento epistemológico interseccional.


Semblanza de la ponente
Natalia Majluf. Historiadora y curadora independiente, su trabajo se ha centrado en el arte y la cultura visual del largo siglo XIX en América Latina. Es editora de Francisco Laso. Aguinaldo para las señoras del Perú y otros escritos, Los incas, reyes del Perú, Luis Montero: 'Los funerales de Atahualpa', José Gil de Castro, pintor de libertadores y coeditora de El primer siglo de la fotografía: Perú, 1842-1942, Tipos del Perú, Sabogal, Chambi y Redes de vanguardia, entre otros libros y catálogos de exposición. Ha sido becaria del Centro para Estudios Avanzados de Artes Visuales de la National Gallery de Washington, D.C., de la Fundación Getty y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Ha sido Simón Bolívar Chair en la Universidad de Cambridge, Tinker Visiting Professor en la Universidad de Chicago e investigadora invitada en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Fue curadora en jefe del Museo de Arte de Lima, institución que pasó a dirigir entre 2002 y 2018. Entre 2020 y 2023 creó y dirigió la página "Historias. Arte y cultura del Perú," desarrollada para el MALI y Fundación Telefónica. Integra los comités editoriales de LASA-LARC y de la plataforma Trama, Espacio de Crítica y Debate. Su más reciente libro, La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno, obtuvo el premio Arvey Foundation Book Award 2023.

 

Redes sociales: 
Twitter: @nmajluf 
Facebook: natalia.majluf.7
Instagram: nmajluf2


ENTRADA LIBRE
 

Año
2025
Día
28
Fecha de publicación
Mes
MAY.
Tipo de actividad
Conferencia
Próxima
Activado
Imagen card
Conferencia Fotografía e indigenismo: repensando a Martín Chambi, historia y curaduría