Conferencia "Colonia – Coloniaje: Conquista y libertad, 1780-1825"

Ponente:
Natalia Majluff
Historiadora y curadora independiente
 

Fecha

19 de marzo de 2025

Horario

17:00 horas

Sede

Sala de conferencias, Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
 

En los tres siglos de dominio español en América Latina el término colonial estuvo en gran parte ausente del uso común. Los historiadores han rastreado el surgimiento del término como concepto polémico a principios del siglo XIX, asociándolo a la irrupción de la política moderna en el proceso de la Independencia. A través del estudio de una serie de objetos e imágenes, la conferencia intenta aportar una nueva perspectiva sobre la historia conceptual, vinculando el mundo abstracto de las ideas a contextos específicos y a la materialidad tangible de las cosas.

La actividad forma parte del programa de profesores visitantes "Desde el sur. Otras historias del arte latinoamericano", del Instituto de Investigaciones Estéticas y del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, que es posible gracias al apoyo de la Fundación Getty. Esta iniciativa busca consolidar a la Universidad como un centro innovador para el estudio del arte latinoamericano y sus diásporas, a través de un grupo de profesores visitantes, seleccionados por provenir de otros países latinoamericanos y por su trabajo desde un posicionamiento epistemológico interseccional.

Semblanza
Natalia Majluf. Historiadora y curadora independiente, su trabajo se ha centrado en el arte y la cultura visual del largo siglo XIX en América Latina. Es editora de Francisco Laso. Aguinaldo para las señoras del Perú y otros escritos, Los incas, reyes del Perú, Luis Montero: 'Los funerales de Atahualpa', José Gil de Castro, pintor de libertadores y coeditora de El primer siglo de la fotografía: Perú, 1842-1942, Tipos del Perú, Sabogal, Chambi y Redes de vanguardia, entre otros libros y catálogos de exposición. Ha sido becaria del Centro para Estudios Avanzados de Artes Visuales de la National Gallery de Washington, D.C., de la Fundación Getty y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Ha sido Simón Bolívar Chair en la Universidad de Cambridge, Tinker Visiting Professor en la Universidad de Chicago e investigadora invitada en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Fue curadora en jefe del Museo de Arte de Lima, institución que pasó a dirigir entre 2002 y 2018. Entre 2020 y 2023 creó y dirigió la página "Historias. Arte y cultura del Perú", desarrollada para el MALI y Fundación Telefónica. Integra los comités editoriales de LASA-LARC y de la plataforma Trama, Espacio de Crítica y Debate. Su más reciente libro, La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno, obtuvo el premio Arvey Foundation Book Award 2023.

 

Redes sociales: 
Facebook: natalia.majluf.7
Instagram: nmajluf2

 

Entrada libre

 

Año
2025
Día
19
Fecha de publicación
Mes
MAR.
Tipo de actividad
Conferencia
Próxima
Activado
Imagen card
Conferencia Colonia–Coloniaje: Conquista y libertad, 1780-1825