A un año del fallecimiento del Dr. Eduardo Báez (2020), el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) junto con el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM llevarán a cabo en formato virtual el Coloquio Internacional "Homenaje al Dr. Eduardo Báez (1931-2020)" del 23 al 25 de junio de 2021. A través de 10 mesas temáticas, un conversatorio y dos conferencias magistrales se abordarán aspectos de su trayectoria académica. Participarán especialistas de distintas latitudes y dependencias para rendir merecido homenaje al académico: Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), Facultad de Diseño (FAD), Facultad de Arquitectura (FA), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Universidad de Salamanca, Museo Soumaya, Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe (CIALC), Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS), Universidad Autónoma de Hidalgo, entre otras.
23 al 25 de junio 2021
23 junio de 10:00 a 13:45 horas
Inauguración 9:00 a 10:00 horas
24 junio de 10:00 a 13:45 horas
25 junio de 10:00 a 13:45 horas
Libre acceso
Semblanza
La trayectoria del Dr. Báez y Macías, académico universitario integral, destacó por haberse vinculado a la Universidad Nacional Autónoma de México como docente, profesor e investigador a lo largo de 60 años de modo dedicado, honesto y constante. En el ámbito académico ha sido considerado una referencia obligada en los estudios de la fundación e historia de la Academia de Bellas Artes en México (1781-1910), así como autoridad en las investigaciones que abordan la tratadística y crónica de las bellas artes en el arte mexicano a partir del siglo XVI hasta el siglo XX. Su incansable incursión en el ámbito del conocimiento histórico-estético se vio reflejada en la publicación de 22 libros, 19 de autoría propia y 3 en coautoría, además de 38 capítulos en libros y artículos publicados en revistas de investigación y de difusión. Algunas de sus obras más destacadas son Guía del Archivo de la antigua Academia de San Carlos, compuesta de 6 volúmenes (1972, 1976, 1993, 2003, 2014, 2019), Libros y Grabados en el Fondo de Origen de la Biblioteca Nacional con 2 volúmenes (1988 y 1989), Pintura Militar del siglo XIX en México (2009), Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Antigua Academia de San Carlos) 1781-1910 (2009), entre otros. Su incansable labor docente en todos los niveles universitarios, en los planteles 1, 4, 5 y 7 de la Escuela Nacional Preparatoria, en la Licenciatura de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, así como en el programa de Maestría y Doctorado en Historia del Arte, UNAM, da cuenta de su contribución no sólo en la formación de recursos humanos, sino también de su noble desempeño en la difusión y la divulgación del conocimiento humanístico.
Fue galardonado con varios reconocimientos universitarios: el Premio Universidad Nacional (2011), Reconocimiento al Mérito Universitario por 55 años de Labores Académicas en el área de Investigación en Artes (2015), la "Agregación espiritual a la Orden del Carmen Descalzo" (2002), y antes de su fallecimiento recibió la distinción de Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (2020).
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n
Zona Cultural, Ciudad Universitaria
04510 Coyoacán, Ciudad de México
