Del 21 al 22 de septiembre de 2015
Este año, el 19º Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural se organiza en conjunto con el proyecto CONACYT CB2012 179601: Historias de pincel. Metodología interdisciplinaria para el estudio de la técnica pictórica, materiales y conservación en la pintura de la Nueva España, con el objetivo de reunir especialistas y propuestas que revisen las temáticas sobre la producción artística novohispana. Entre los aspectos a tratar nos interesan especialmente aquellos que versan sobre el tránsito y asentamiento de los artistas europeos durante el siglo XVI, la adaptación o asimilación de sus saberes tradicionales en el Nuevo Mundo, las problemáticas en torno a la formación de las escuelas locales, las preferencias tecnológicas, las prácticas del obrador y el uso de materiales en los talleres novohispanos, así como las condiciones en las que se efectuaron las negociaciones para contratos y el establecimiento de colaboraciones entre los diferentes gremios y especialidades de artífices para ejecutar obras de pintura, escultura o arquitectura. Todo lo anterior desde diferentes campos académicos y enfoques disciplinares.
Al conjuntar los esfuerzos de estas dos iniciativas, se busca afianzar un diálogo en el que se vincule la historia del arte con las metodologías científicas aplicadas al estudio del arte y la conservación del patrimonio. Es fundamental también perfilar los retos de la conservación del patrimonio virreinal, por ello, se busca articular una discusión desde la disciplina de la conservación y los estudios sobre la arquitectura y la planificación e intervenciones del espacio urbano donde la preservación, restauración y rescate de casos representativos del arte virreinal haya sido la pauta para la diversidad de intervenciones que definen el quehacer actual en el país.
Mesa 1
Historias de pincel. El impacto de las tradiciones artísticas europeas en el Nuevo Mundo
En esta mesa se revisará el tránsito y circulación de obras europeas y sus plausibles influencias, con especial énfasis en la última parte del siglo XVI. Se discutirá la manera en la que trabajaban los linajes artísticos novohispanos, con base en evidencias documentales, materiales y tecnológicas sobre los procesos de formación artística en los obradores y la diferencia de las prácticas locales a partir de casos de estudio. Se analizarán cuestiones relativas a los procesos intencionales de selección de los métodos de creación del arte, se revisará el papel del dibujo y el color en la práctica del artista, se reflexionará sobre el uso de modelos frente a las licencias del artista novohispano y su reformulación de las composiciones, así como el gusto por la repetición de convenciones pictóricas y la reproducción de los saberes tradicionales.
Mesa 2
La estructura material del arte. Metodologías científicas aplicadas al estudio de las técnicas del arte novohispano
¿Hasta dónde conocemos el tipo de soportes, aglutinantes, sistemas de aplicación del color y los métodos cómo se hicieron las obras novohispanas? Los estudios técnicos del arte integran los enfoques de diversas disciplinas para abordar la problemática del objeto artístico, enriqueciendo la explicación histórica. En esta mesa se busca el diálogo entre los especialistas que han desarrollado diferentes metodologías de análisis científico aplicadas al conocimiento del arte novohispano. La investigación sobre las técnicas y materiales empleados en el arte se ha incrementado de manera importante en los últimos años; por ello, se plantea una reflexión sobre los alcances y resultados de la aplicación y adaptación de diferentes metodologías para el estudio del arte virreinal: caracterización físico-química de los materiales, documentación y registro con imágenes fotográficas, rayos X y otras tecnologías de análisis científico.
Mesa 3
La conservación del patrimonio cultural de la época virreinal
En esta mesa se examinará cómo ha ido construyéndose y fortaleciéndose en la práctica la labor de conservación y restauración de los retablos, pinturas sobre tabla y esculturas producidas durante el virreinato novohispano, a partir de casos de estudio. El interés debe centrarse en revisar las temáticas relativas a la evaluación y posible tratamiento de la inestabilidad de los soportes, la degradación de los materiales originales, la descontextualización de las piezas, los embates del entorno sobre el patrimonio in situ y en uso, las múltiples campañas de intervención que se han realizado en algunas piezas o conjuntos a lo largo de la historia.
Mesa 4
Arquitectura y urbanismo
Esta mesa invita a reflexionar sobre los procesos de conservación realizados a los entornos urbanos y conjuntos arquitectónicos de época virreinal, las metodologías para su estudio y conservación y cómo inciden en ellas las aportaciones de la interdisciplina, particularmente, las posibles conexiones entre la historia de la arquitectura y el urbanismo con la arqueología.
De igual forma, damos espacio a la reflexión sobre la reutilización de los edificios históricos, su adaptación y los criterios que supone el reactivar inmuebles que fueron creados con otra finalidad de uso y que ayer o ahora, debieron y deben adaptarse a sus nuevas realidades, atendiendo a las normativas que al respecto se establecen en el marco legal, en foros o recomendaciones internacionales de referencia y en los preceptos reguladores.