11° Coloquio del Seminario de Estudios del Patrimonio Artístico. Conservación, restauración y defensa "Modas y tendencias de la conservación y la restauración"

Fecha

2003.

 

Sede

Toluca, Estado de México.

 

Salvador García Espinosa
Planificación urbana y restauración de los centros históricos. Un asunto no resuelto. El caso de Morelia, Michoacán

 



Juan Antonio Barco Acevedo
Reactivación económica del centro histórico

 


Adolfo Benito Narváez Tijerina
El análisis de la ecología urbana como una herramienta para la revitalización del centro histórico de la ciudad de Monterrey

 


Carlos Flores Marini
Del siglo XVI al siglo XX. Dos puntas de una misma madeja. La ciudad de Veracruz y la ciudad de Chetumal

 



Juan Alberto Bedolla Arroyo
Las estructuras de madera de las capillas de la Sierra Purépecha. Un criterio para su restauración

 


Luis Arnal Simón
Misión de Cocóspera. Proyecto de rehabilitación

 


Karla Muñoz Alcocer
Misión de Santa María de Cuevas: una misión para Chihuahua

 


Marco Antonio Hernández Escampa
Conservación arquitectónica y teoría posprocesual en la arqueología industrial
 


Marcos Mejía López
Experiencias de intervención y reformas al Aula Magna del edificio de Rectoría de la UAEM

 


Rosa Martínez Navarro
Restauración de cerámica precolombina del Perú, labor antigua y actual

 


María Guadalupe Espinosa Rodríguez
La conservación arqueológica y las consecuencias en la preservación de patrimonio arqueológico en México

 


Alberto Compiani González
La natividad de la Virgen María de Tetelpan, D.F., un caso de eliminación de agregados pictóricos de una pintura de caballete

 


Ma. del Rosario Bravo Aguilar
Reflexiones sonoras de los murales de Malinalco

 


Elizabeth Fuentes Rojas
Medallones de las galerías antiguas de la Academia de San Carlos: un proyecto de rescate en proceso

 


Teresa Toca Porraz
Textiles, mínima intervención...

 


Ma. Idalia García Aguilar
Reflexiones sobre un objeto cultural singularmente frágil: la conservación preventiva y la restauración de libros antiguos en México

 


Guadalupe Curiel Defossé, Lorena Gutiérrez Schott
y Ricardo Jiménez Rivera

El proyecto: La Hemeroteca Nacional Digital de México: un proyecto de conservación

 


Marie Vander Meeren
Conservación del acervo de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia 1998-2002
 


Alfredo Vega Cárdenas
La sociología de Pierre Bourdie y los criterios de la conservación - restauración en México: una vinculación con la historia del arte
 


Blanca Noval y Luis Huidobro
Una conciencia compartida

 


Alfonso Valenzuela Aguilera
Nuevas estrategias de revitalización urbana para centros históricos urbanos

 


Luis Arnal Simón
Algunas consecuencias de la restauración en centros históricos

 


José Roberto Ramírez Vega
La construcción profesional de la restauración y las formas de hacer la restauración
 


Valerie Magar Meurs y Haydeé Orea Magaña
Evolución en la conservación de la pintura mural prehispánica. Del desprendimiento a la conservación in situ

 

Imagen card
Imagen por defecto de actividades del IIE