Cabeza Bolet’n Informativo IMçGENES IIE boton-dearchivo
boton-dearchivo
boton-dearchivo
boton-dearchivo
boton-dearchivo
boton-dearchivo
boton-dearchivo
boton-dearchivo
boton-inicio boton-directorio menu-boletin boton-archivo boton-regresar boton-instituto boton-unam boton-contacto
 
de archivos

Encauzar la mirada

Louise Noelle*
noelle@servidor.unam.mx


Renato González Mello y Deborah Dorotinsky Alperstein (coords.): Encauzar la mirada. Arquitectura, pedagogía e imágenes de México, 1920-1950, México, UNAM, 2010.


El título de esta publicación no podría resultar más apropiado al contenido del mismo. A mi juicio, los coordinadores del libro, amén del trabajo editorial emprendido, en realidad encauzaron la mirada (y los intereses) de un grupo de jóvenes alumnos de la licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para que se adentraran en estudios de Historia del Arte relacionados con la arquitectura, las artes plásticas y la pedagogía en las tres primeras décadas de los gobiernos del México postrevolucionario.
              Efectivamente, Renato González Mello y Deborah Dorotinsky organizaron el proyecto Arte y Educación como parte de las actividades del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Su objetivo original era analizar, junto con una docena de alumnos integrados en el Taller 1932, las escuelas proyectadas por Juan O´Gorman precisamente en ese año. Debo agregar que de forma tangencial asesoré a algunos participantes en el citado proyecto, y me siento honrada de haber tomado parte en esta aventura académica. Este grupo de alumnos prepararon, con la supervisión de González Mello, Dorotinsky y Álvaro Vázquez Mantecón, dos novedosas exposiciones en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Khalo, en 2005 y 2006. Además, produjeron sendos catálogos: Fantasía-realidad. Diálogos con Juan O´Gorman y Utopía-no utopía. La arquitectura, la enseñanza y la planificación del deseo.
              Pero regresemos al tema motivo de estas líneas. La obra reseñada contiene un ensayo introductorio de González Mello y Dorotinsky y cuatro artículos que corresponden a las tesis de licenciatura de Daniel Vargas Parra, Natalia de la Rosa de la Rosa, Claudia Garay Molina y Adriana Patiño Guadarrama, miembros del Taller 1932. En su texto, los coordinadores nos explican los antecedentes del proyecto y los intereses de los alumnos que participan en esta publicación: “las nociones sobre la higiene, los consensos científicos, los modelos de los salones de clase, los libros de texto, los proyectos arquitectónicos y las decoraciones murales”. Para llegar al resultado final, ellos organizaron “un trabajo de análisis de imágenes”, donde uno de los hallazgos iniciales fue el de la noción de la eugenesia en el importante breviario de Ramón García Ruiz.


             Así, a lo largo de la introducción tenemos un acucioso recuento y análisis del trabajo de los cuatro autores. En ella se apuntan sus alcances y logros. En cierta forma, González Mello y Dorotinsky establecen los lineamientos de lo que fuera el proyecto Arte y Educación, así como de la labor de investigación realizada por los alumnos participantes y por ellos mismos. De esta manera tenemos mayores elementos para comprender la importancia del tema, mismo que comprende otras facetas que ameritarían otro estudio igualmente relacionado con la cultura visual donde “confluyen el arte, la enseñanza de la lectoescritura, la ilustración de libros, el montaje de espectáculos de danza folklórica y guiñol, la ilustración de planes escolares y la inclusión de precarios planos de edificios escolares”. Estos últimos, por cierto, son los que más han llamado mi atención. Finalmente, con ellos también aceptamos que estas “formas de ver […] se ligaban con las vanguardias estéticas […] y las teorías pedagógicas”.
            El artículo de Daniel Vargas Parra, “Fisiología lúdica de la higiene. Encauzamiento, profilaxis y dinámica de la energía”, se centra en el análisis del mencionado breviario creado por Ramón García Ruiz para las escuelas rurales en 1938. Este manual lleva por título Juegos infantiles en la escuela rural y aparece en la serie Biblioteca del Maestro Rural con un prólogo del doctor Alfonso Pruneda (UNAM, 1924). La idea generadora era la de establecer una serie de actividades lúdicas que coadyuvaran a mejorar la salud de los estudiantes. Estos ejercicios y respiraciones facilitarían una mayor higiene tanto física como mental (disfrazando con ello una profilaxis del instinto sexual). De forma paralela, Vargas Parra rastrea los orígenes del autor del manual y expone la relación de écon la educación socialista en Jalisco en 1935, con la primera publicación del breviario y el establecimiento del nuevo Instituto Nacional de Psicopedagogía.

            Por su parte, Natalia de la Rosa de la Rosa desarrolla el trabajo “Mirada dirigida y control del cuerpo. Arquitectura y pintura mural en la escuela Domingo Faustino Sarmiento”. Se trata de una investigación ligada inicialmente al tema de la higiene. Por lo mismo, parte de las propuestas europeas de los sanatorios-escuelas frente al problema de la tuberculosis al concluir la primera Guerra Mundial. Sin embargo, pronto se centra en la realidad mexicana. A mi juicio, uno de sus mayores “hallazgos” es el de Guillermo Zarraga, arquitecto del cual obtenemos finalmente noticias fidedignas sobre su vida y su obra. Esta exploración se convirtió en una veta; le ha dado a la autora la posibilidad de continuar con el estudio de otros establecimientos escolares diseñados por Zarraga. Asimismo, ha podido avanzar en el conocimiento de su faceta de escritor.
            El concurso nacional para libros de texto impulsado en 1930 por Aarón Sáenz, a la sazón secretario de Educación, sirvió de motivo a Claudia Garay Molina para plantear el tema “En busca de un libro de texto: el caso de Simiente”. Sus conceptos y explicaciones permiten entender de menor manera las condiciones lamentables de la educación rural en aquel tiempo. Justamente esta situación hizo que el concurso no tuviera los resultados esperados. No fue hasta 1935 que el propio Lázaro Cárdenas aprobó la edición de Simiente. Los textos de esta publicación fueron obra del veracruzano Gabriel Lucio, quien, a su vez, contó con la colaboración de su coterráneo Julio de la Fuente, autor de los dibujos incluidos en la obra y cuya reproducción resulta particularmente interesante. La autora nos entrega además noticias sobre estos dos personajes, a la vez que realiza un acucioso estudio de los libros en cuestión.
            Finalmente, Adriana Patiño Guadarrama presenta el estudio “Juegos infantiles: el símbolo lúdico en los murales de Julio Castellanos en Coyoacán”. Los murales en cuestión fueron pintados en una escuela de Juan O´Gorman de 1932. Vale la pena anotar aquí que, de cierta modo, con este trabajo se cierra el ciclo iniciado por el Taller 1932. Para mí resultó gratificante encontrar en el texto datos interesantes como la cita de un texto de Víctor M. Reyes, quien unos cuantos años antes había acompañado a Manuel Amábilis a Sevilla con objeto de realizar las decoraciones murales del Pabellón de México para la Feria Iberoamericana de 1929, llevada a cabo en esa ciudad de Andalucía. Captar la razón de ser de los murales en las escuelas primarias de la época en que Narciso Bassols estuvo al frente de la Secretaría de Educación Pública, y en particular el sentido de este mural, constituye uno de los principales aciertos de los trabajos de estos alumnos.


            Como corolario debo señalar que el libro incluye un buen número de ilustraciones poco vistas con anterioridad, las cuales cumplen su función de manera adecuada. Además, se presenta al final un original índice. En cuanto a la bibliografía, considero atinada su inclusión al término de cada artículo, dada la especificidad de cada uno de ellos.
            Aunque aún es mucho lo que se puede decir sobre esta obra, por ejemplo, en cuanto a la calidad de escritura de los textos, lo atractivo de las imágenes y la originalidad de los temas, concluyo diciendo que siempre será mejor la lectura directa de los conceptos y planteamientos expresados en estos cinco ensayos.




* Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Su libro más reciente es Mario Pani (IIE-UNAM, 2008).

Inserción en Imágenes:08.04.2011

Imagen de portal: Revista El Sembrador, órgano de la Secretaría de Educación Pública, núm. 3, 20 de mayo de 1929. Portada sin firma. Hemeroteca Nacional, UNAM.

Temas similares en Archivo de Artículos




   
Instituto de Investigaciones Estéticas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO