Enrique Xavier de Anda Alanís

Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Maestro y doctor en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Investigador Titular “C” de tiempo completo en el área de Arte Moderno del Instituto de Investigaciones Estéticas.

PRIDE / UNAM / NIVEL “D” / Miembro del SNI

 

Actualización de esta página, 17 de mayo, 2021.

Especialidad
• Historia Cultural de la Arquitectura del siglo XX (México)
• Historia de la cultura de la Ciudad de México en el siglo XX.
• Gestión para el manejo del patrimonio cultural.

 

Trabajos de investigación individual en curso
• “La cultura en la Ciudad de México en el siglo XX” (para publicación)
• Antología de ensayos de Enrique X. de Anda, sobre arquitectura del siglo XX (para publicación).

 

Trabajos de investigación colectiva en curso.

• Fundador en el año 2006 y responsable a la fecha, del Archivo de Arquitectura Mexicana y Cultura Visual del Siglo XX del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. (Preservación de patrimonio documental y difusión).

• Fundador en 2006 y responsable a la fecha del Seminario de Arquitectura Moderna, grupo de trabajo académico permanente no curricular, con sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (Investigación).

• Proyecto PAPIIT/UNAM No. IN403919 Arquitectura social en México, Cuba y Perú durante la Guerra fría, una nueva cultura arquitectónica (1955-1970) (Investigación y formación de alumnos).

• Fundador en 2003 y responsable del Foro de historia y crítica de la arquitectura moderna, en preparación la edición No. 19, octubre, 2021, ESARQ, Guadalajara, Jal. (Difusión).

 

Docencia a la fecha:

• En la licenciatura de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

• En la licenciatura de Historia, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

Libros publicados:

(Autoría individual; se citan sólo de 2014 a la fecha)

1. Los centros de seguridad social del IMSS, construidos en la República Mexicana en el periodo 1958–1964, IMSS, 1ª edición, Ciudad de México, 2021 (En prensa).

2. Teatros junto a los hospitales: Los conjuntos de Seguridad Social del IMSS, en la presidencia de Adolfo López Mateos.- 1ª edición, UNAM, Facultad de Arquitectura, México, 2019.

3. Historia de la arquitectura mexicana. 4ª Edición revisada y ampliada, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2006, 2013, 2019, Pp. 312. ISBN: 978-84-252-3113-1

4. Luis Barragán 1990, historia de un debate. México, Facultad de Arquitectura-UNAM, 1ª edición, 2016.

 

(Capítulos en libros; se citan sólo de 2014 a la fecha)

1. “Los arquitectos del metro”. En Un viaje. El metro de la ciudad de México. Editor Juan José Kochen et al. México, Fundación ICA, A. C., 1ª edición, 2019, págs. del ensayo: 168-187. ISBN: 978-607-95801-42.

2. “Unidad Independencia”, en Revista Vivienda Infonavit, Año 3, Núm. 1, octubre 2018, Editor Centro de Investigación para el desarrollo sostenible (CIDS), Infonavit, pág. del ensayo 17-21.

3. Kochen, Juan José et al. El primer multifamiliar moderno. Centro Urbano Presidente Alemán. México, Fundación ICA, Fundación Miguel Alemán, 1ª edición, 2017, pág., 240. Capítulo: “El Centro Urbano Presidente Alemán”, pag. 94-105. ISBN: 978-607-95801-5-5.

 

Libros publicados resultado del “Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna” Ver la liga https://forohistoriaycriticadearq.com/

 

Defensa y gestión del patrimonio cultural:
• Presidente de AMEC (Arquitectura Moderna Estudio y Conservación, A. C.”), 2020.

•Miembro del ISC 20C “International Scientific Committee. 20th Century” de ICOMOS Internacional.

• Coordinador del Comité Científico de Arquitectura del Siglo XX de ICOMOS Mexicano, A.C.

• Consultor externo para la formulación del “Plan de Manejo y el Plan de Conservación del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca” como sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial (Noviembre 2006 y Diciembre 2007).

• Responsable del grupo de trabajo a cargo del expediente para que la “Ciudad Universitaria” haya sido anotada en la Lista de Patrimonio Mundial (Junio 2007).

 

Distinciones y reconocimientos

1. “Medalla de Plata” por el libro: Teatros junto a hospitales. Los conjuntos de seguridad social del IMSS en la Presidencia de Adolfo López Mateos, 1958–1965, en la categoría T.2 Libros otorgada en la Bienal XVI de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana. (Octubre / 2020).

2. “Medalla al Mérito en Artes 2018 en el área de Patrimonio Cultural”, por la 1ª Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (Mayo 2019).

3. Nombrado Académico Emérito, por la Academia Nacional de Arquitectura (Mayo 2019).

4. Premio Universidad Nacional 2015 en el Área de Arquitectura y Diseño. 2015.

5. Premio Anual INAH en la categoría “Manuel Gamio” por el proyecto del “Plan de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca” / 17 de Diciembre/2007.

6. Premio “Juan O’Gorman” en la categoría de Publicaciones e Investigación otorgado por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Mexico, A. C. y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, A. C., 1º de octubre/2007.

7. “Medalla Alfonso Caso” entregada por la UNAM a la mejor tesis de doctorado en su generación, Marzo/2004.

8. Premio “Ricardo de Robina”, Reconocimiento Nacional por Desarrollo Profesional en el área: “Difusión de la Arquitectura” otorgado por la “FCARM” (“Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana”).  Acapulco, Gro. 26 de noviembre de 2004.

9. Miembro de Número de la “Academia Nacional de Arquitectura”, 30 de abril de 2003.

10. “Mención Honorifica”, otorgada por el INAH, en la edición 2002, de los “Premios Anuales” a la Tesis de Doctorado. Categoría: “Premio Francisco de la Maza” Noviembre/2002.

11. “Medalla de Plata” en la Cuarta Bienal de Arquitectura de la FCARM-México de 1996. Otorgada al libro: “Historia de la Arquitectura Mexicana”, diciembre de 1996.

12. Becario de: “The Getty Grant Program”, dentro de la categoría “Senior Research Grant”, para el periodo 1995-1996. Proyecto desarrollado: “Para una arquitectura moderna americana: la emergencia de América Latina en la formación de la cultura arquitectónica del siglo XX, 1939-1960”, 1994.

13. Becario del “Fideicomiso para la Cultura México/USA” Fundación Rockefeller Fundación Cultural Bancomer y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes: Promoción 1993. Proyecto: “Las artes plásticas en Estados Unidos durante la posguerra, y su impacto en el desarrollo cultural de México”.

14. “Medalla de Oro” en la “Segunda Bienal de Arquitectura” de la FCARM-México en septiembre de 1992. Otorgada al libro “Arquitectura de la Revolución Mexicana”.

15. “Premio Manuel Toussaint” a la mejor Tesis de Maestría, entregado por el INAH a la Tesis: “Orígenes de la arquitectura mexicana contemporánea. Análisis de la década” 1920-1930”.

 

 

Dirección Profesional
Murillo 49-A-104
Col. Mixcoac
Alcaldía Benito Juárez
C. P. 03910, Ciudad de México.

Teléfono: (+52) 55 5563 6655

Dirección electrónica
grupoexa@gmail.com

 

Dirección Académica
Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Circuito Mario de la Cueva S/No.
Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán.
C. P. 04510, Ciudad de México.
Conmutador: (+52) 55 5622 7250 y (+52) 55 5622 6999 ext 85073

Otros vínculos:

. Página personal: https://enriquedeandaalanis.com/
. Página del Seminario de Arquitectura Moderna: http://arqmoderna.esteticas.unam.mx/
. Página del Foro de historia de arquitectura moderna:  https://forohistoriaycriticadearq.com/
. Página de Arquitectura Moderna, Estudio y Conservación (AMEC): https://arqmex.com.mx/

 

Actualización 28 de mayo del 2021